miércoles, 9 de octubre de 2013

las plantas


EL ORIGEN DE LAS PLANTAS


El reino vegetal, el eukarya, como se denomina a este grupo de seres vivos,
comprende millones de especies distintas unas de otras, al ser tantas y para
conocerlas mejor, se clasifican de distintos modos.
Según su tamaño se clasifican en árboles, arbustos y plantas herbáceas. Según su
forma de reproducirse se clasifican en:

a) Criptógamas. Son plantas que no tienen flores tales como los musgos, los
helechos y las algas.
b) Fanerógamas. Son plantas con flores y aquí tenemos dos tipos: las
gimnospermas y las angiospermas.

 Evolución de unicelulares a pluricelulares y desarrollo del
sistema vascular, semilla y flor.

En la historia evolutiva, los primeros organismos que se presentaron fueron
unicelulares y sin núcleo, es decir, seres vivos con células procariotas.
Posteriormente se presentan cambios en los organelos y se forman organismos
pluricelulares, pero con una modalidad, sus células son eucariotas, lo cual
significa que tienen núcleo y dentro de él se almacena el material genético. Este
es el punto de partida que origina una gran biodiversidad, tanto de plantas como
de animales.
Si retomamos la clasificación de las plantas podemos establecer que muchas
plantas no producen flores en ningún momento de su vida. A este grupo de
vegetales se les denomina en botánica plantas "criptógamas", entonces ¿cómo
se reproducen? Su forma de reproducirse es por esporas.
Las plantas más conocidas de las que no tienen flores son los musgos, los
helechos y las algas. Son los primeros vegetales que empezaron a existir y
vivieron en épocas que aún no existía el ser humano. Suelen habitar en bosques
y lugares muy húmedos, porque necesitan que sus esporas naden sobre agua
para reproducirse.
Los musgos son las plantas terrestres más primitivas y con forma más sencilla.
Son unos vegetales pequeños que habitan en lugares muy húmedos y sombríos,
pues no toleran el sol directo. Los encontramos en la tierra, bajo la sombra de
bosques húmedos, tapizando cortezas de árboles o rocas lisas; pero siempre en
zonas de umbría.
Los helechos también son vegetales muy antiguos. Hace 300 millones de años
los helechos eran mucho más abundantes que ahora. Algunos eran tan grandes
como enormes árboles y formaban auténticos bosques. Sus restos putrefactos y
enterrados han dado lugar con el paso de millones de años al carbón. También
necesitan vivir en zonas muy húmedas y frescas.

Las algas, son un grupo de vegetales que viven dentro del agua. Muchos
científicos dudan que pertenezcan al reino vegetal, pues no presentan todas las
características y funciones de los vegetales. De las algas proceden el resto de
las plantas. Fueron el origen de los vegetales porque, con el paso de millones de
años, algunas especies enraizaron en la tierra dando lugar a otros vegetales
como los musgos y helechos. Las algas crecen en el fondo del mar o pegadas a
las rocas y las hay en mares, ríos, lagos y charcas.
Tienen formas y colores muy variados. Son bastante distintas al resto de los
vegetales, pues no tienen raíz ni tallo ya que al vivir dentro del agua, no necesitan
de esos órganos para absorberla. Hacen la fotosíntesis y algunas de ellas son
microscópicas.
La mayor parte de las especies vegetales se reproduce mediante flores. En
botánica a estos vegetales se les llama plantas "fanerógamas". Para ellas no es
imprescindible que haya agua para reproducirse, por lo que pueden crecer por
zonas que no sean húmedas.
En las flores la planta tiene sus órganos reproductores. De las flores se forman los
frutos y las semillas, que son necesarias para que una planta de esta clase se
reproduzca.
Algunos vegetales producen flores, una o dos veces cada año, como los naranjos o
los jazmines; otros sólo producen flores una vez en toda su vida. La pita, por
ejemplo, es una planta con espinas, que crece silvestre por toda la zona cercana al
Mediterráneo. Soporta la sequía almacenando agua en sus gruesas hojas. Hasta
los 20 o 25 años no produce flores y muere tras la floración.
Las plantas con flores se dividen en dos grandes grupos:


a) Las gimnospermas que son plantas que no tienen frutos para proteger la semilla. Sus flores son muy simples y suelen pasar inadvertidas a nuestra vista. Son gimnospermas, por ejemplo, los pinos, los abetos y los cipreses. Son las plantas con semillas más antiguas.



b)Las angiospermas son las plantas más recientes y más evolucionadas.
Tienen flores complejas que suelen ser llamativas a nuestra vista. Las
semillas están recubiertas por un fruto que las protege y son la fuente
de alimentación del ser humano y de muchos mamíferos.










TRANSPORTE Y NUTRICION VEGETAL

¿Cómo llegan los nutrientes hasta las células de una planta? Los humanos los recibimos a través de la alimentación, entonces ¿qué mecanismos emplean los vegetales?
Dentro del campo de estudio de la fisiología vegetal esta la nutrición, junto con la reproducción y la capacidad de relacionarse. La nutrición es una de las características inherentes de los seres vivos. Cualquier ser vivo, por su actividad vital (crecimiento, mantenimiento y reproducción) requiere continuos aportes de
energía para reponer las pérdidas, para que todo el sistema pueda funcionar. A diferencia de los animales, organismos que obtienen su alimento de aquello que ingieren (heterótrofos), las plantas son organismos autótrofos. No todas las células de los vegetales superiores están en contacto con los nutrientes, ni los procesos de difusión son tan rápidos para acercarlos a todas las células. De este modo se presenta una división de trabajo entre sus células con la consiguiente diferenciación morfológica formándose órganos, los cuales se especializan en las distintas funciones.

Mediante la fotosíntesis que usa la luz solar como fuente de energía, las plantas son capaces de sintetizar todas las macromoléculas orgánicas que necesitan, a partir de la modificación de los azúcares que se formaron durante la misma.
Además las plantas deben absorber, para su uso, varios tipos de minerales a través del sistema radicular.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario